lunes, 25 de marzo de 2013

Nuestra experiencia de tecnología apropiada




Muro Cisterna


El proyecto que se presentará acontinuación, está basado en una experiencia de tecnología aplicada en varios colegios publicos.
Para comenzar explicarémos el contexto mediante el cual se desarrollo el proyecto y luego un video que explicará más a fondo el proyecto.

El proyecto “cosechando aguas lluvias en nuestros colegios”  nace con el propósito de mejorar el manejo de aguas pluviales en los colegios del distrito capital dado que el agua es un recurso natural no renovable se planteo un sistema capacitado para recolectar de forma ecológica y en aras de contribuir con el medio ambiente, un muro hecho a base de envases plásticos pet (Polietileno de Tereftalato, Resina de poliéster) que son factores contaminantes. Con este muro cisterna se procura la recolección de las aguas lluvias de los techos de las instituciones en las cuales por medio del PRAE (proyecto ambiental escolar) se logro incorporar a diferentes instituciones tales como:  Alfonso López Michelsen (Bosa), Colegio Nacional Nicolás Esguerra (Kennedy) y el colegio rural El Verjón (Santa Fe), el proyecto es una tecnología apropiada desarrollada por dos estudiantes de dos de estos colegios  Ricardo y Jessica, este es finalista en la 'Google Science Fair 2012' dado que es optimo y eficaz en la recolección de aguas pluviales.

A partir de la reutilización de materiales reciclados, las comunidades educativas elaboraron e instalaron, de una manera sencilla y práctica,  sistemas de "Muro Cisterna" con envases plásticos Pet (Polietileno de Tereftalato , Resina de poliéster) interconectados por vasos comunicantes que permiten un llenado uniforme del agua de las bajantes, de abajo hacia arriba, para evitar la formación de cámaras de aire. Dicha estructura es cubierta con superficies de Dry Wall para evitar que el contacto con la luz propicie la reproducción de microrganismos en el agua almacenada. La cosecha de aguas lluvias suple la necesidad de abastecimiento de agua en forma ecoeficiente para el riego de jardines y el aseo de pisos.

El proyecto tiene como finalidad buscar el menor consumo de agua de los ductos de subministro del acueducto para minimizar el consumo de la misma por medio de la recolección que el muro cisterna realiza esta agua remplaza la que es usada para el riego de jardines, el aseo de los baños y otros usos en los cuales el agua es consumida deliberadamente.

Este proyecto nace con la problemática de cómo hacer uso de las muchas botellas de pet (Polietileno de Tereftalato, Resina de poliéster) que usualmente son mal manejadas por la comunidad, y también de gran consumo entre la misma, el proyecto “cosechando aguas lluvias en nuestros colegios”   intenta reducir el consumo de agua por parte de las instituciones y aportar un grano de arena en la utilización adecuada de este tipo de embaces de una manera ecológica.

 Este es un proyecto de tecnología apropiada dado que:

1.     Es liviano y relativamente sencillo: la obtención de envases de Pet (Polietileno de Tereftalato , Resina de poliéster) es de fácil alcance y no tiene ningún costo, la fabricación del muro es basada en una red de interconexión de los envases que no es complejo.
2.     De fácil acceso para todos: la creación del muro cisterna es una labor que se puede implementar hasta en los hogares dado que el consumo de estos envases es general y se puede realizar de manera sencilla.
3.     No destruye o contamina el medio ambiente: es claro mediante lo citado anteriormente que es un proyecto ecológico y de aporte al medio ambiente

Para ampliar la información puede ver el siguiente video:



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario