lunes, 20 de mayo de 2013

Política nacional de Gestión del Riesgo – Profesora Marta Mojica

A lo largo de la historia se han podido identificar barios desastres y accidentes que pudieron ser prevenidos o minimizados, dejando un bajo porcentaje de daños o perdidas humanas, con solo tener políticas de gestión de riesgos, que permitiesen prever los daños o posibles afecciones que  llegasen a ocurrir, un claro ejemplo de la falta de preparación, para afrontar una problemática de desastre y perdida económica social y humana ocurrió en el año 2010, en el territorio colombiano por la devastadora ola invernal que finalizo mostrando la poca efectividad, organización, gestión y planeación, del gobierno para afrontar este tipo de desastres.

Es importante poseer políticas de gestión de riesgos,  puesto que mejoran la calidad de vida todos los  individuos que hacen parte de cualquier región o establecimiento, después de lo ocurrido en 2010, el gobierno nacional en conjunto con el ministerio del interior, formularon un sisrema nacional de gestion de riesgo en el cual se mejorarian los planes de acción, se invertirían recursos para mejorar el analisis de prevencion, la capasitacion de los integrantes de los diferentes cuerpos de accion para manejo de situaciones que pongan en riesgo vidas humanas o el sistema ecologico urbano y rural del pais, se deve tener en cuenta que este tipo de acciones no deven tener lugar despues de ocurrida una calamidad o desastre, cada gobierno u organizacion tiene el dever de consevir politicas de gestion de riesgo y no esperar a que el desastre ocurra para asi tomar cartas en el asunto.




Sistema nacional de gestion de riesgo 

Bibliografia



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario