lunes, 20 de mayo de 2013

Política Gestión Residuos sólidos y residuos peligrosos – Profesor David Orjuela Yepes

Existe una problemática general con el manejo y disposición de los residuos sólidos y (RESPEL) residuos peligrosos por la falta de un sistema que regule de manera coordinada las normas y leyes que permitan un eficaz manejo de estos varios de los problemas que se encuentran en el país referentes a la política de residuos son:

-La gestión de los Residuos peligrosos no se realiza de forma planificada, su manejo está orientado más hacia el tratamiento y disposición final que a la prevención y el aprovechamiento, La normatividad se encuentra dispersa, Existe desconocimiento por parte de generadores, gestores o receptores, autoridades y comunidad en general sobre el tema, lo cual agudiza la problemática, No existe un sistema de manejo separado de los Residuos peligrosos, excepto para algunas corrientes de residuos. Por lo general la disposición final se realiza con los residuos no peligrosos, Falta de compromiso por parte de los generadores de asumir su responsabilidad frente a la gestión y el manejo de los residuos, Existe desconocimiento por parte de los consumidores en relación con el riesgo que, conlleva un manejo inadeacuado de los Residuos peligrosos, esto obedece a una cultura basada en la tendencia a consumir el producto más económico, sin importar su calidad ni su gestión posconsumo, Existen pocos incentivos económicos y financieros que promuevan la gestión integral, Se cuenta con una oferta limitada de empresas autorizadas que brindan servicios para el manejo de Residuos peligrosos,  El país no dispone de reglamentos técnicos especializados en la materia, que faciliten la clasificación, identificación, caracterización y manejo adecuado de los Residuos peligrosos,  Hay una limitada oferta analítica para la caracterización de Residuos peligrosos. Actualmente no existen laboratorios acreditados.




Bibliografia:



 


Política nacional de Gestión del Riesgo – Profesora Marta Mojica

A lo largo de la historia se han podido identificar barios desastres y accidentes que pudieron ser prevenidos o minimizados, dejando un bajo porcentaje de daños o perdidas humanas, con solo tener políticas de gestión de riesgos, que permitiesen prever los daños o posibles afecciones que  llegasen a ocurrir, un claro ejemplo de la falta de preparación, para afrontar una problemática de desastre y perdida económica social y humana ocurrió en el año 2010, en el territorio colombiano por la devastadora ola invernal que finalizo mostrando la poca efectividad, organización, gestión y planeación, del gobierno para afrontar este tipo de desastres.

Es importante poseer políticas de gestión de riesgos,  puesto que mejoran la calidad de vida todos los  individuos que hacen parte de cualquier región o establecimiento, después de lo ocurrido en 2010, el gobierno nacional en conjunto con el ministerio del interior, formularon un sisrema nacional de gestion de riesgo en el cual se mejorarian los planes de acción, se invertirían recursos para mejorar el analisis de prevencion, la capasitacion de los integrantes de los diferentes cuerpos de accion para manejo de situaciones que pongan en riesgo vidas humanas o el sistema ecologico urbano y rural del pais, se deve tener en cuenta que este tipo de acciones no deven tener lugar despues de ocurrida una calamidad o desastre, cada gobierno u organizacion tiene el dever de consevir politicas de gestion de riesgo y no esperar a que el desastre ocurra para asi tomar cartas en el asunto.




Sistema nacional de gestion de riesgo 

Bibliografia



  

domingo, 19 de mayo de 2013

Problemáticas Municipalidad el Callao – Dr. Arturo Espinoza Martínez

Son varios los factores que hoy afectan la municipalidad del callao (Perú) dado que esta situada en la costa central de Perú, es el puertos marítimo que mueve una gran parte de la economía de la municipalidad, el primer factor que perjudica el ambiente se encuentra en el mal manejo de las descargas de material minero, minerales que se depositan en el suelo del muelle contaminando el entorno en el que se encuentra, tanto el atmosférico como el acuífero.


Otro de los factores que influyen en las problemáticas ambientales que afronta el callao es la mala disposición de los residuos sólidos un claro ejemplo dado por el Dr.  Arturo Espinoza Martínez se evidencio ocasionada por una empresa fabricadora de alimentos para perros con los huesos de caballos y bacas los cuales estaban dispuestos en el suelo de un lote sin un adecuado tratamiento, esto conlleva a varias afecciones sanitarias tanto para las mascotas como para las personas que se encuentran cerca de el deposito.


 El robo a los camiones de los minerales transportados al muelle es también otro de los problemas junto con otros factores, los aeropuertos no se libran de las problemáticas ambientales puesto que el consumo desmesurado de gasolina de los aviones como el alto costo ambiental que implica fabricar uno de estos afecta en gran manera el ambiente,  la municipalidad del callao planteo un plan de acción ambiental llamado frente de defensa del medio ambiente y el mar de callao (FREDEMAR CALLAO) el cual consiste en una serie de trabajos para la modificación, mejora y arreglo de las problemáticas ambientales que afronta hoy en dia.



Bibliografia:



 

Problemáticas ambientales en la ciudad de México- Profesor Rolando Frías

Ciudad de México problemática ambiental

 

 Tanto en Ciudad de México como en muchas de las capitales del mundo la problemática ambiental es un tema clave a tratar debido a que la población de las mismas así lo requieren para mejorar y estructurar su calidad de vida, en México los marcos a tratar tocan los temas de:

contaminación atmosférica: 
Ciudad de mexico es la tercera ciudad mas contaminadas de Mexico, la problemática va en aumento y con el factor agregado de crecimiento desmesurado de esta ciudad este indice seguirá en aumento.
 
contaminación del agua: 
La contaminación del agua es quizá un tema que requiere cuidado al abordar y en ciudad de México se presentan barias afecciones a los cuerpos de agua que se sitúan en la región abitada por los ciudadanos, tanto la falta de conciencia ambiental como el desconocimiento o negligencia por parte de empresas y particulares a ocasionado que los cuerpos de agua se encuentren en un alto grado de contaminación por vertimientos de aguas residuales, de diferentes tipos que van desde las domesticas hasta las industriales, basado en la información subministrada por el profesor Rolando Frias, se pretende implementar 10 plantas de tratamiento de aguas residuales y la ampliación de 2 plantas existentes. En las presas se sugiere la implementación de lagos artificiales, que al mismo tiempo darían un tratamiento adicional a las aguas residuales para eliminar huevecillos de helmintos.

Video referente: Contaminacion del Agua Valle de Mexico  

 Manejo de los residuos sólidos: 
El manejo que se le da a los residuos sólidos sen la ciudad de México requiere de una mejor cobertura por parte del gobierno de turno en la ciudad, dado que gracias a la ubicación inapropiada " invasión " de espacios inadecuados y sonás rurales, por parte de personas que buscan la ciudad como punto de referencia u otros factores variables, la gobernación no tiene muy en cuenta esta población, que a acogido la ciudad dado que los camiones recolectores no pasan frecuente mente por estos sitios, el manejo de las basuras o residuos sólidos es sencillamente inexistente y por ende se acumula, produciendo enfermedades y afecciones a la salud publica, pues de otra manera se desecha en los cuerpos de agua, dado este caso es preciso que la gobernación en turno tome cartas en el asunto permitiendo un mejor manejo y disposición de las basuras mejorando los servicios prestados de recolección y disposición de los residuos sólidos de la ciudad de México.



Bibliografia:



 

 


viernes, 17 de mayo de 2013

(Reseña) Política Distrital de Salud Ambiental - Profesora Esperanza Cerón



Política Distrital de Salud Ambiental

  






Teniendo en cuenta que la política distrital de salud ambiental 
tiene como fin, mejorar la calidad de vida  de los individuos
del distrito capital,
No solo buscando un mejoramiento de la salud  de los mismos, 
Sino llegando a la problemática que los afecta directamente
es posible obtener información por medio de esta politoca
sobre los factores responsables de las afecciones
A la salud, este manejo se genero a partir del
En el cual se manifiesta el derecho a la salud pública,
Al saneamiento ambiental y se deja claro que
El bienestar general y el mejoramiento
De la calidad de vida de la población 
Son finalidades sociales del Estado.

La política distrital de salud ambiental busca 
Regular y manejar las problemáticas ambientales
 que afectan la salud humana algunos de los cuales son:

1.    El Aire, Ruido y Radiación Electromagnética
2.    Calidad del Agua y Saneamiento Básico. 
3.    Intervención en Seguridad Química 
4.    Alimentos 
5.   Eventos Transmisibles de Origen Zoonótico 
6.    Medicamentos 
7.    Cambio Climático 
8.    Hábitat, Espacio Público y Movilidad

 los cuales al ser identificados 
 son cuantificados para su posterior
 manejo y solucion 
 para controlar las diversas problemáticas.


Bibliografia: